martes, 25 de agosto de 2015

TIPOS DE MALTRATO INFANTIL


Desde hace varios años, diversos autores han tratado de definir desde diferentes puntos de vista y diferentes perspectivas al maltrato infantil con el fin de buscar una solución al problema y la definición más aceptada hasta ahora ha sido la de Musito y Garcia (1996) en la que se menciona que el maltrato es cualquier daño físico o psicológico no accidental a un menor, ocasionado por sus padres y cuidadores, que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales o de negligencia, omisión o comisión que amenazan al desarrollo normal tanto físico como psicológico del niño.

Tipos de maltrato infantil.
El maltrato infantil se subdivide en dos grupos:
1.- Pasivo: comprende el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él. También comprende el abandono emocional.
2.- Activo: la intensidad puede variar desde una contusión leve hasta una lesión mortal. El abuso emocional también entra en esta categoría de abuso activo y se presenta bajo la forma de hostilidad verbal, crónica (insultos, burlas, desprecios, criticas, amenazas de abandono, etc.) cuando los niños presencian situaciones crónicas de violencia entre sus padres. Los estudios comparativos muestran que estos niños presentan transtornos muy similares a los que caracterizan a quienes son victimas de abuso, a lo que se refiere a las agresiones psíquicas o psicológicas, que están dirigidas a dañar la integridad emocional del niño comprenden todo tipo de manifestaciones verbales y gestuales, así como actitudes que los humillan y degradan pero esto no es lo más grave, pues las heridas del cuerpo duelen pero tienden a cicatrizar pero las heridas de lalma que no dejan evidencia física- tardan mucho más en sanar si es que sanan antes de que se le acumule otra herida más, estas generan sentimientos de desvalorización baja estima e inseguridad personal, los cuales más tarde pueden manifestarse en violencia social.

Entre las causas principales que generan el maltrato a menores, se pueden mencionar las siguientes:

a.-Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico, postulaban una relación entre el abuso/abandono infantil y la presencia de enfermedades mentales o de algún síndrome o desorden psicológico especifico, en la actualidad varios autores admiten que solo entre un 10 y un 15% de los padres abusivos ha sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico especifico. Estudios que se han hecho indican que los padres abusivos tienen dificultades para controlar sus impulsos, presentan una baja autoestima, escasa capacidad de empatía, asimismo, se ha encontrado que el abuso infantil se relaciona con la depresión y con la ansiedad de los padres, entre otras características y rasgos de personalidad como el alcoholismo y la drogadicción.

b.-Económicas: esto es a partir de la crisis que prevalece en nuestra entidad federativa y el desempleo que trae consigo que los padres que se encuentran en esta situación desquiten sus frustraciones con los hijos y los maltraten ya sea física o psicológicamente, el maltrato infantil se presenta en mayor medida en los estratos de menores ingresos, aunque se ha encontrado en diversas investigaciones que esta conducta no es propia de determinar clase social y se suele dar en todos los grupos socioeconómicos, estas características se encuentran dentro del modelo sociológico.

c.- Culturales: en este rubro se incluye a las familias donde los responsables de ejercer la custodia o tutela de los menores no cuenta con orientación y educación acerca de la responsabilidad y la importancia de la paternidad y consideran que los hijos son objetos de su propiedad. A estos tutores les faltan criterios para educar a sus hijos. La sociedad ha desarrollado una cultura del castigo, en la cual al padre se le considera la máxima autoridad en la familia, con la facultad de normar y sancionar al esto de los miembros, en esta concepción, el castigo se impone como una medida de corrección a quien transgrede las reglas, además no se prevén otros medios de disciplina y educación de los hijos, además de que la información existente acerca de este problema social no se hace llegar a los padres de familia ni se promueven los programas de ayuda para éstos y así. Estos a su vez son ignorantes pues carecen de información, orientación y educación al respecto (modelo sociológico).

d.- Sociales: Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación entre ellos y sus hijos, se da pie a la desintegración familiar (modelo psiquiátrico / psicológico). En la mayoría de los casos, esta causa va paralela al nivel socioeconómico de los padres y el ambiente que rodea a la familia. Así mismo, es inducida por la frustración o la desesperación ante el desempleo, los bajos ingresos familiares y la responsabilidad de la crianza de los hijos. El estrés producido por estas situaciones adversas provoca otras crisis de igual o mayor magnitud (modelo sociológico). Por otro lado, los conflictos que son ocasionados por el nacimiento de los hijos no deseados o cuando la madre se dedica a la prostitución y deja en la orfandad a sus hijos.

EL TRABAJO  COMPLETO PUEDES SOLICITARLO A:
llallagua123@gmail.com
arthurito_123@hotmail.com


TRADICIONALISMO


CONTEXTO HISTORICO
La corriente tradicionalista comprende los siglos IX al XV, y se muestra con mayor intensidad entre los Siglos XI y XIII tuvo su origen en el continente Europeo (Paris).

Europa había sido siempre una civilización dependiente. En los tiempos de Roma el occidente se nutria de un capital oriental tanto intelectual como económico la posterior ruptura de ambas zonas ocasionó la disminución del comercio, el origen de este problema dio lugar a la unión del Estado y la iglesia para solucionar el mismo. Pese a la relación reciproca de todas las instituciones implicadas en el surgimiento del siglo XI, la iglesia dominaba claramente el conjunto sus leyes gobernaban la sociedad sus doctrinas suministraban una moral, sus escuelas ofrecían la única educación entonces posible y sus clérigos formaban casi en tus totalidad el cuerpo de los litterati, al escuela constituía una autoridad visible universal.

La escuela prepara para la vida dando la espalda a la vida, la escuela debe estar felizmente cerrada al mundo la escuela no es una prisión, es una ciudad, un universo preparado por el maestro donde la disciplina, los ejercicios precisos y metódicos permiten al niño liberarse poco a poco de su vehemencia y acceder a los modelos.

AUTORES PRINCIPALES
Santo Tomas de Aquino
Distingue en el aprendizaje 2 aspectos:
1.- Que la razon natural llega al entendimiento de las cosas por sus propios medios que seria el (descubrimiento).
2.- Que l persona actúa como agente coopera con la razon del que aprende a esto lo llama (aprendizaje por instrucción).

San Agustín.
Consistía en ayudar al estudiante a recordar los conocimientos ya latentes en el, dichas ideas se realizaban por la intervención activa de Dios es decir por su iluminación de la verdad en la mente del estudiante.

IDEAS CENTRALES
Durante la corriente tradicionalista veremos la forma de educación que se impartía en esta época, analizando el tipo de enseñanza que se entregaba a los niños, el trato y la relación maestro  alumno. Ya que podremos observar una educación autoritaria basada en normas y reglas con un fin único de formar intelectualmente a los niños, separándolo de la relación con su contexto social y de la propia naturaleza.

EL TRABAJO  COMPLETO PUEDES SOLICITARLO A:
llallagua123@gmail.com
arthurito_123@hotmail.com


DECLARATORIA DE HEREDEROS ejemplo de documento legal


NOCIÓN.-Es el reconocimiento judicial de la persona o personas que, en virtud de la ley o de testamento están llamados a suceder en sus bienes a otra que ha fallecido.

DEMANDA.-Ante el Juez Instructor en lo Civil acompañando la partida de defunción del causante, los documentos que acrediten el grado de parentesco de los demandantes con el causante y el nombre o nombres de los otros coherederos que hubiere, Conc. 640, 642, 327, 648 C. Pdto. Civil; 1534 C. Civil.


SEÑOR JUEZ INSTRUCTOR DE TURNO EN MATERIA CIVIL COMERCIAL DE LA CAPITAL.
Declaratoria de Herederos.
Otrosí 1; 2; 3 y 4.-

..........................., mayor de edad, casada, vecina de esta ciudad, con C.I. No ........... Ch. y hábil por derecho, presentándome ante su autoridad con el debido respeto expongo y pido:

Por la documentación que en fs...... y ...... útiles, me permito acompañar y que merecen la fe probatoria que le asignan los Art. 1534-I) del Código Civil y 399-I) de su procedimiento, demuestro los siguientes hechos y actos jurídicos:
1.- El fallecimiento de mi señor padre:.....................
acaecido en la localidad de Pampa Yampara, en fecha ....... de ...........de ........ años.
2.- Por el certificado de nacimiento que adjunto, acredito mí nacimiento en fecha .......... de.......... de ......en la localidad de .................., provincia '................, del departamento de ...................: en consecuencia soy hija legítima y con vocación hereditaria del que en vida fue mi llorado  y recordado padre ................
3.- Para el fin dispuesto por el art. 643 inc. 3) del Código de Procedimiento Civil, hago presente que de mis hermanas fallecidas, ......................  y ................. existen descendientes que responden a los nombres de: ................... y ..................... domiciliados en esta ciudad en la calles ........ No ...... y ................ No ..... respectivamente; según los Arts. 1017 y 1089 del Código Civil pueden hacer uso de su derecho de representación.
Por lo relacionado y considerando que al tenor de los Arts, 1083 del Código Civil: 642, 645 del Código adjetivo de la materia y Art. 177 inc. 3) de la Ley de Organización Judicial DEMANDO a su autoridad me Declare Judicialmente Heredera forzosa, en todas las acciones bienes y derechos dejados por mi fallecido padre:.........................

Será Justicia.

OTROSÍ 1ro.- En calidad de prueba documental preconstituida, en fs....... al .......... útiles, acompaño el Certificado de Defunción de mi causante y mí Certificado de Nacimiento, solicitando a su autoridad que, previo el tramite procesal, se disponga el Desglose de los mencionados documentos bajo constancia.
OTROSÍ 2do.- Asimismo, concluido el trámite procesal respectivo, muy respetuosa solicito se me otorgue Testimonio de todo lo obrado.
OTROSÍ 3ro.- Observando lo dispuesto por el Art. 75 de la Ley de la Abogacía el suscrito abogado patrocinante declara que en materia de honorarios profesionales estará a lo dispuesto por el arancel Mínimo fijado por el Ilustre Colegio de Abogados del Distrito.
OTROSÍ 4to.- Conoceré providencias en la Actuaría de su digno despacho.

..............., .............. de.......... de .........

ABOGADO y apoderado


DESALOJO ejemplo de documento legal

DESALOJO

NOCIÓN.- Es el acto jurídico por el cual el dueño de alguna propiedad inmueble rústica o urbana logra expulsar al arrendatario o inquilino por las causas expresadas en la ley o convenidas en el contrato.

DEMANDA.- Ante el Juez Instructor en lo Civil en la vía sumaría, cuya demanda será admisible previa presentación del talonario fiscal. Conc. 478, 625, 630, 633 C. Pdto. Civil.

SEÑOR JUEZ INSTRUCTOR ORDINARIO DE TURNO EN LO CIVIL-COMERCIAL DE LA CAPITAL
Instaura juicio de Desalojo.
Otrosí 1; 2 y 3.

.................................., mayor de edad, casado, Ingeniero Civil, con Cédula de Identidad No....... vecino de esta ciudad y hábil por derecho, presentándome ante su digna autoridad con todo respeto, expongo y pido:
Conforme el documento que a fs ...... aparejo, se demuestra que con el Sr. .................... suscribimos un contrato de alquiler de vivienda, quien ocupa mi casa sito en calle ............... No...... en calidad de inquilino desde el año. No obstante mis continuas insinuaciones para la cancelación de los alquileres, se niega hacerlo, por cuyo concepto me adeuda la suma de bolivianos .............. (...........) por concepto de cinco meses devengados, a cuyo efecto también acompaño el talonario respectivo con la última firma de pago, que pido me sea devuelta una vez admitida esta acción.

Por otra parte, preciso con urgencia la desocupación de la casa para habitarla con mi familia que recientemente ha llegado de la República de la Argentina y que es numerosa, la misma que actualmente se encuentra alojada en el hotel ................ cual demuestro por el documento aparejado, hecho este que me significa una fuerte erogación que no se justifica, si se considera que siendo propietario de una casa, deba cancelar alquileres por la vivienda de mi familia.
Por lo expuesto, demando ante su digna autoridad la desocupación de mi casa, sito en calle .............. No....... de esta ciudad, dirigiendo mi acción contra mi referido inquilino ................... fundando mi pretensión en la previsión contenida en el Art. 623, 1) y 2) del Código
de Procedimiento Civil, pidiendo su admisión previos los trámites de ley se sirva declararla probada y haber lugar al desalojo bajo prevención de lanzamiento a que refieren los Arts. 635 y 636 del mismo cuerpo legal.
Será Justicia.
Otrosí 1.- En calidad de prueba preconstituida acompaño la documentación de fs....... a ....... que pido aceptarlas.
Otrosí 2.- Acompaño también el talonario fiscal de recibos de pago que pido me sean desglosados, debiendo quedar fotocopias del mismo con relación al último pago firmado por mi inquilino.
Otrosí 3.- Observando lo dispuesto por el Art. 75 de la Ley de la Abogacía el suscrito abogado patrocinante declara que en materia de honorarios profesionales, estará a lo dispuesto por el arancel Mínimo, fijado por el Ilustre Colegio de Abogados del Distrito.
Otrosí 4.- El demandado es mayor de edad, con domicilio en calle .................. No.......... de esta ciudad.


.....'................,...... de .............. de .....


ABOGADO IMPETRANTE


domingo, 23 de agosto de 2015

RELACION ENTRE ESTADO Y UNIVERSIDAD

DE LA RELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON EL ESTADO

1.- INTRODUCCIÓN.
Las actividades de las personas que viven en sociedad han sido, son y serán dinámicas desde la aparición del hombre, por lo tanto su desarrollo filosófico y doctrinal ha sido paulatino y cambiante en el tiempo, con desarrollos y evoluciones que han cambiado las viejas estructuras de la concepción del Estado, la sociedad y la familia, en definitiva de su componente principal, la persona.

Los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones nacionales reconocen, que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida en sociedad, tienen con fin principal la protección de los derechos esenciales y fundamentales del hombre y la creación de las circunstancias que les permitan progresar espiritualmente y materialmente y alcanzar la felicidad, tranquilidad y paz en el desarrollo de sus actividades.

2.- INFORMACIÓN - CONOCIMIENTO - EDUCACIÓN.
El cambio ha dejado de ser una medida entre el pasado y el presente, entre este y el futuro. Es la manera en que se construye la realidad; por lo tanto, deja de ser apenas un postulado, un programa; donde, o somos protagonistas o nos devora el torbellino de la historia. El conocimiento humano, la cantidad de información científica, se duplico en el primer milenio y medio de nuestra era. La humanidad demoro apenas algo mas de una quinta parte de este tiempo para duplicar nuevamente ese conocimiento, desde entonces, la medida parecía ser la de un siglo; en la actualidad, un año resulta un tiempo excesivo para medir la duplicidad sucesiva del conocimiento. La ciencia, la producción intelectual, se hacen colectivos a tal punto que solo las instituciones son la referencia de identidad, como en el caso de la Universidad Boliviana como una Institución de Educación Superior.

INDICE
DE LA RELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON EL ESTADO

1.- INTRODUCCIÓN.
2.- INFORMACIÓN - CONOCIMIENTO - EDUCACIÓN.
3.- ECONOMÍA - EDUCACIÓN - DESARROLLO.
4.- EDUCACIÓN - ESTADO - CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.
-LA EDUCACIÓN TUICIÓN DEL ESTADO. Articulo 177 I - II - III CPE.
-DERECHO A LA EDUCACIÓN.  Articulo 7 - c) CPE.
-ENSEÑANZA BAJO LA SUPERVISIÓN DEL ESTADO. Articulo 7 - f) CPE.
-INSTRUCCIÓN PRIMARIA. Articulo 8-c) CPE.
-EDUCACIÓN VOCACIONAL Y TÉCNICA. Articulo 178 CPE.
-ALFABETIZACIÓN. Articulo 179 CPE.
-SUPERVIGILANCIA E IMPULSO DE LA ALFABETIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN. Articulo 174 CPE.
-SOPORTE Y AUXILIO A LOS ESTUDIANTES. Articulo 180 CPE.
-ESCUELAS PARTICULARES. Articulo 181 CPE.
-ENSEÑANZA RELIGIOSA. Articulo 182 CPE. Articulo 3 CPE.
-ESCUELAS SOSTENIDAS POR INSTITUCIONES BENÉFICAS. Articulo 183 CPE.
-EDUCACIÓN FISCAL Y PRIVADA. Articulo 184 CPE.
-AUTONOMÍA E IGUALDAD JERÁRQUICA. Articulo 185-1 CPE.
-CONSTITUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA. Articulo 185-IICPE.
-DIPLOMAS ACADEMICOSY TÍTULOS EN PROVISIÓN, NACIONAL. Articulo 186 CPE.
-GRADOS ACADÉMICOS, DIPLOMAS Y TÍTULOS EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA UB. GRADOS ACADÉMICOS. Articulo 52 EO / UB
-TÍTULOS EN PROVISIÓN NACIONAL. Articulo 53 EO / UB.
REVALIDACIÓN DE TÍTULOS DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. Articulo 54 EO / UB.
-EXTENSIÓN DE TÍTULOS DE OTRAS UNIVERSIDADES BOLIVIANAS.
-PROHIBICIÓN DE CONVALIDACIÓN DE DIPLOMAS ACADÉMICOS. Articulo 55 EO / UB.
-TÍTULOS UNIVERSIDADES ASOCIADAS. Articulo 56 EO / UB.
-DIPLOMAS DE BACHILLER. Articulo 57 EO / UB.
-CONDICIÓN ACADÉMICA DEL EGRESADO. Articulo 58 EO / UB
-GRADOS, TÍTULOS Y DIPLOMAS ACADÉMICOS EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN UMSS. GRADOS. Articulo 102 EO / UMSS.
-ACREDITACIÓN. Articulo 103 EO / UMSS.
-DIPLOMAS Y TÍTULOS EN PROVISIÓN NACIONAL. Articulo 104 EO / UMSS.
-REVALIDACIÓN. Articulo 105EO/UMSS.
-DIPLOMA DE BACHILLER. Articulo 106 EO / UMSS.
-EXPEDICIÓN ÚNICA. Articulo 107 EO / UMSS.
-SUBVENCIÓN ECONÓMICA. Articulo 187 CPE.
-UNIVERSIDADES PRIVADAS. Articulo 188 CPE.
-MANTENCIÓN DE INSTITUTOS. Articulo 189 CPE.
-TUICIÓN DEL ESTADO. Articulo 190 CPE.
-MONUMENTOS Y OBJETOS ARQUEOLÓGICOS. Articulo 191 CPE.
-ARTE E INDUSTRIAS POPULARES. Articulo 192 CPE
-RELACION DE LA UNIVERSIDAD CON LA SOCIEDAD.

EL TRABAJO COMPLETO PUEDES SOLICITAR A
Llallagua123@gmail.com
Arthurito_123@hotmail.com


PRACTICA DE DERECHO PENAL

Señor Fiscal de Turno
Formula QUERELLA, por el delito de ESTAFA
OTROSÍ.-
1 , Director Distrital de Recaudaciones Cochabamba dependiente del Ministerio de Gobierno, boliviano, mayor de edad, con domicilio en Av, Marzana 1165 de esta ciudad, y demás generales de ley constantes de mi CI 55555555-OR.
2. .., Directora Distrital de Migraciones dependiente del Ministerio de Gobierno, boliviana, mayor de edad, con domicilio en calle.................................................ciudad, y demás generales de Ley constantes de mi Cl
3. , Administradora Distrital del Ministerio de Gobierno, Regional Cochabamba, boliviana, mayor de edad, con domicilio en calle.......................................de esta ciudad, y demás generales de ley constantes de mi Cl . compareciendo ante Su Autoridad, respetuosos, decimos:
En función de lo preceptuado en el Art. 286 del Código de Procedimiento Penal, formulamos QUERELLA contra , propietario y gerente de la Estación de Servicio PORTALES, en atención a los argumentos de hecho y de derecho que exponemos a continuación.
ANTECEDENTES
Por acuerdo contractual, de la Estación de Servicio PORTALES situada en la acera Este de la Avenida Santa Cruz esquina Av. Portales, las tres instituciones a las que representamos, nos aprovisionamos de combustible para los motorizados que están a nuestro cargo.
Todo iba bien, hasta que el pasado 07 de Febrero de 2007, por carta de fecha.................... remitida por los ex funcionario Líc.,  y , enviaron carta dirigida al Sr. ............., para avisarle que había sido extraviada la TARJETA MAGNÉTICA VIP con la que se proveía de combustible a nuestro JEEP, marca NISSAN, placa anterior , hoy
No obstante haberse dado parte del extravío a la administración del Surtidor, la tarjeta había sido utilizado por una dependiente del Surtidor, para su beneficio personal, lo que ocasiona un daño económico a nuestras Instituciones.
Los hechos así detallados, encuadran perfectamente en la norma legal preceptuada en el Art. 335 del Código Penal, y tipifica el hecho como delito de ESTAFA, cuya sanción es de UNO a CINCO años de cárcel para el autor.
DENUNCIA
En este estado, en función de lo preceptuado en los artículos 286 y 289 del Código de Procedimiento Penal, y Art. 35 de la ley Nº 1178 formulamos DENUNCIA contra , boliviano, mayor de edad, casado, con domicilio en la Estación de Servicio PORTALES, situada en la Av. SANTA CRUZ, esquina Av. PORTALES, y demás generales de ley constan de su Cl -CBBA.
FUNDAMENTO LEGAL
El Art. 286 del Código de Procedimiento Penal, establece la obligación que tenemos los Servidores Públicos de denunciar un hecho delictivo que es de nuestro conocimiento.
El Art. 289 del CPP, establece las formalidades para denuncia.
El Art. 335 del Código Penal, tipifica el delito de ESTAFA.
Consiguientemente y, reconociendo la competencia que tiene Ud. para realizar esta investigación conforme establece el Art. 44 y siguientes de la Ley Orgánica del Ministerio Público, pido a Ud. se digne imprimir a esta querella, el trámite establecido por ley.
PRUEBA
En calidad de prueba, acompañamos fotocopias de nuestros nombramientos, más copia de la carta de aviso de extravío, más los extractos contables en los que constan los cargos por consumo de gasolina con la tarjeta extraviada y vales.-
PETITORIO
Identificados como sean los autores, cómplices y encubridores, pido a Ud. se digne realizar la IMPUTACIÓN FORMAL.
OTROSÍ 1.- Señalo domicilio procesal, en calle , edificio BERNARDO, 1er, piso, of. 106, telef. 450-32424
, de Julio de


MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

BIOGRAFÍA DE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ.

(Cochabamba, 1931  La Paz, 1981) político y escrito boliviano. Dedicado a la política y el periodismo, tras su graduación en derecho, fue diputado y ministra de minas y petróleo (1969) cargo desde el que promovió la nacionalización de compañías extranjeras.

Marchó al exilio al producirse en Bolivia el golpe militar que derrocó a Luiz Adolfo Siles Salinas y residió en Argentina, Chile y México, fundó el partido socialista en 1971. De vuelta a su país durante el gobierno de Luiz García Meza, fue tomado preso, torturado y asesinado por el régimen entonces imperante.

La ensayística de Quiroga se inicio en el existencialismo sartreano y después evolucionó hacia una perspectiva marcadamente marxista.

Entre sus obras de ese género cabe señalar la victoria de abril sobre la nación (1960) ¡abajo la dictadura! (1972) y el saqueo de Bolivia, (1973) su narrativa, también principalmente existencial, evoca el universo de una conciencia, lúcida en constante confrontación con los convercionalismos y la tradición religiosa.

RESUMEN.
1.- La desnacionalización de la economía boliviana.
Bolivia un país rico por su diversidad regional, donde alberga en sus tierras una inmensa cantidad de minerales, abundante petróleo y el duro metal del mutún a sido victima de la corrupción, mediocridad, e interés político de nuestros gobernantes.

Marcelo Quiroga Santa Cruz señala en su obra como la dictadura del coronel Hugo Banzer Suarez desnacionalizado todas nuestras riquezas. Es por eso que promulga rápidamente la ley de inversiones para que vengan empresas extranjeras y nos despojan de nuestras riquezas.

¿Hay algún sector de la sociedad boliviana al que beneficie esta ley de inversiones? Si.

Al sector monopólico de la empresa privada formado por empresas de la clase alta.

Es por eso que una vez hecha la ley de inversiones, la dictadura de Banzer empezó a desnacionalizar todas las empresas formando así una especie de sociedades mixtas, desnacionalizando así entre las primeras empresas la planta hidroeléctrica (Corani), una fábrica de cemento, una planta industrializadora de productos lácteos (PIL) un ingenio azucarero (el de Guabirá) podrán ser objeto de enajenación por medio de la constitución de sociedades mixtas con capital privado extranjero.

EL TRABAJO COMPLETO PUEDES SOLICITAR A
Arthurito_123@hotmail.com
Llallagua123@gmail.com


Prueba de entradas

Estamos con algunos problemitas para crear mas entradas.


lunes, 17 de agosto de 2015

COMUNICACIÓN EDUCACIÓN Y CIUDADANIA

1.— INTRODUCCION.
El presente trabajo titulado Comunicación, educación y ciudadanía busca analizar, interpretar, conocer la relación que existe entre comunicación  educación y ciudadanía  educación; para el cual se ha recolectado información tanto de textos como de medios virtuales
La importancia del trabajo radica en la sistematización y análisis que se ha hecho de los datos obtenidos durante la recolección de información; por otro lado muestra los aportes que hace la comunicación y ciudadanía a la educación, tanto con los avances tecnológicos, como la relación que existe entre familia, escuela y comunidad.

El trabajo presenta algunas consideraciones, tomando en cuenta a la escuela dentro la comunidad, con aportes tecnológicos, por último se tiene los anexos que muestran la recolección de la información.

2.- OBJETIVOS.
-Analizar la educación dentro la ciudadanía.
-Describir la importancia de la ciudadanía dentro la educación.
-Determinar si la comunicación es parte fundamental de la educación.
-Analizar la comunicación dentro el desarrollo de la educación.

3.- DEFINICIONES.
3.1.- Comunicación.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

La información como la comunicación supone un proceso: los elementos que aparecen en el mismo son:

Código.
El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal seria el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

En tercer lugar debemos considerar el Emisor es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación: codifica el mensaje.

El receptor, será aquella persona a quien va dirigida la comunicación: realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación) es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

3.1.1.- Medios de comunicación de masa.
Los medios de comunicación en masa, por atender al gusto medio de la población, acaban homogeneizando sus productos promoviendo una cierta alienación de la vida y de sus problemas. Entretanto, el espectador no sufre en su quehacer cotidiano apenas y solamente por la influencia de esos medios.

I N D I C E

1.- INTRODUCCION.
2.- OBJETIVOS.
3.- DEFINICIONES.
3.1.- Comunicación.
3.1.1.- Medios de comunicación de masa.
3.2.- Educación.
3.3.- La ciudadanía.
3.3.1.- Plano jurídico.
3.3.2.- Plano político.
3.3.3.- Plano sociológico.
3.3.4.- Plano del ciudadano civil.
4.- LA EDUCACION Y LA COMUNICACIÓN.
4.1.- En los procesos de enseñanza-aprendizaje escolares existe una abrumadora hegemonía de la tecnología impresa sobre la audiovisual e informática en la transmisión de la cultura.
4.2.- Las prácticas escolares del profesorado en relación a la elaboración, uso y evaluación de medios y nuevas tecnologías son pedagógicamente deficitarios.
4.3.- Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
4.4.- Influencia de los medios de comunicación de masa en la educación.
5.- EDUCACION Y CIUDADANIA.
5.1.- La pertenencia a una comunidad: ser ciudadano.
5.2.- El sistema educativo actual y la formación ética y ciudadana.
5.3.- Aprendizaje ciudadano.
5.4.- Genera espacios y experiencias para el aprendizaje ciudadano.
5.5.- Educación para la democracia.
5.5.1.- Socialización, instrucción, educación.
5.5.2.- El concepto de educación en Locke.
5.5.3.-  La revolución rousseauniana.
6.- CONSIDERACIONES.
7.- BIBLIOGRAFIA.

EL TRABAJO COMPLETO SON 36 HOJAS SOLICITALO A:
Arthurito_123@hotmail.com
Llallagua123@gmail.com

COMPOSICION QUIMICA DE LA CÉLULA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA

Los componentes químicos de la célula se clasifican en inorgánicos (agua e iones minerales) y orgánicos (hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.) el. El agua es un protoplasma de las células animales tiene 75-85 % de agua, 10-12 % de proteínas, 2-3 % de lípidos, 1 % de hidratos de carbono y 1 % de material inorgánico, 0.3 a 1 % de ADN.

1. AGUA

El origen de las células están asociadas al agua que es un tipo de molécula existente en todas las células, donde intervienen activamente en las propiedades biológicas de las macromoléculas componente mas abundante de las células y su cantidad depende de la edad y de la actividad metabólica del organismo, siendo mayor en el embrión y progresivamente menor en el adulto. El 95 % del agua de la célula  es libre y sirve como solvente natural para los iones minerales y otras sustancias, ya que por su naturaleza dipolar es capaz de disolver muchas sustancias cristalinas y otros compuestos iónicos, por su tendencia a combinarse con iones negativos y positivos.  El agua actúa como medio dispersante para la estructura coloidal del protoplasma, interviene en la eliminación de sustancias por la célula y la absorción de calor. El 4-5 % de agua esta ligada a las proteínas formando parte de las macromoléculas.

1.1- Propiedades del agua

El agua es el disolvente universal, debido fundamentalmente a la capacidad para crear puentes de hidróheno, dada su estructura polar, puentes de hidrógeno que realizará con sustancias polares tipo alcohol, polialcoholes, aminoácidos, sustanicas todas ellas con diferencia de carga positiva y negativa. No solo debido a esta característica sino también puede disolver sales por presentar aniones y cationes. La disolución previa es necesaria para poder transportar sustancias a través de los líquidos biológicos

2.- SALES E IONES

Las sales como el ClNa, cuando se encuentra en solución acuosa se disocian en aniones con carga negativa (Cl-) y en cationes con carga positiva (Na+). Las sales e iones son importantes para mantener la presión osmótica y el equilibrio ácido-base de la célula. La retención de iones aumenta la presión osmótica interna y ocasiona la entrada de agua a la célula, mientras que su baja concentración frente a una mayor concentración extracelular produce perdida de agua.
La concentración de solutos en el plasma celular de los mamíferos es de 9g por un litro (0.9 %). Soluciones equivalentes en cuento a su concentración se denomina isotónicas, las de mayor concentración hipertónicas y las de menor concentración hipotónicas.

El citoplasma tiene una alta concentración de K+ Y Mg++, mientras que el Cl- Y el Na+ están concentrados en el líquido extracelulares.
Los iones inorgánicos como el magnesio son indispensables  como cofactores enzimáticos, el fosfato inorgánico forma parte del ADENOSIN TRIFOSFATO (ATP), utilizado como energía para las funciones celulares.

INDICE
COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA

1.- AGUA
1.1.- PROPIEDADES DEL AGUA
2.- SALES E IONES
2.1.- HIPERTONICAS
2.2.- ISOTONICAS
2.3.- HIPOTONICAS
3.- HIDRATOS DE CARBONO
3.1.- TIPOS DE CARBOHIDRATOS
4.- LIPIDOS
4.1.- FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
4.2.- CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS
4.3.- ¿COMO DESCOMPONE EL CUERPO LAS GRASAS INGERIDAS?
5.- AMINOACIDOS Y PROTEINAS
5.1.-LOS AMINOACIDOS
5.2.- ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
5.3.- PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS
5.4.- CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS
5.5.- SINTESIS DE LAS PROTEINAS
6.- ACIDOS NUCLEICOS
7.- ACIDOS DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
7.1.- ESTRUCTURA DEL ADN
7.2.- SINTESIS PROTEICA
7.3.- REPLICACION
7.4.- CLASES DE ADN
8.- ACIDO RIBONUCLEICO (ARN)
8.1.- TIPOS DE ARN
8.2.- ARN RIBOSOMICO
8.3.- ARN DE TRANSFERENCIA
8.4.- ESTRUCTURA
8.5.- CLASIFICACION DEL ADN
8.6.- SINTESIS Y LOCALIZACION DE LOS ARN
9.- RESUMEN
10.- BIBLIOGRAFIA
11.- ANEXO

EL TRABAJO COMPLETO SON 59 HOJAS, SOLICITALO  A:
Arthurito_123@hotmail.com
Llallagua123@gmail.com

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA  EL CONCEPTO DE RELEVANCIA CULTURAL

Perspectiva histórica de la teoría administrativa.
La teoría administrativa del siglo actual fue desarrollada por tres grandes escuelas: clásica, psicosocial y contemporánea. La tesis clásica fue expuesta a principios de este siglo durante la consolidación de la revolución industrial, por tres movimientos: la administración científica de Taylor la administración general de Fayol y la administración burocrática de Weber. La escuela clásica conciben la organización como un sistema mecánico y racional.

Los protagonistas de la escuela psicosocial conciben la organización como un sistema orgánico y natural, en que la administración se preocupa por la integración funcional de sus elementos componentes a la luz del criterio de eficacia institucional. La síntesis contemporánea trato de superar las dos orientaciones anteriores a la luz del criterio de efectividad política, atribuyendo especial atención a las variables situacionales del ambiente externo que afectan a las organizaciones. En el ámbito sobresalen varios caminos paralelos como el desarrollo de Heady y sus asociados.

El pensamiento administrativo en la educación latinoamericana.
Después del enfoque jurídico, esencialmente normativo y estrechamente vinculado a la tradición del derecho administrativo romano que caracterizo la administración publica y educacional a través de toda la historia colonial, los países de América latina pasaron a adoptar a partir de la década de 1930 un enfoque empresarial fundado en los principios de la escuela clásica de administración defendidos por Taylor y Fayol.

La administración publica y la educacional en América latina, influenciadas por la escuela psicosocial de la administración norteamericana pasaron a adoptar un enfoque comportamental preocupándose primordialmente por la eficacia en la consecución de objetivos institucionales. Finalmente los actuales desarrollos teóricos de orientación antropológica y política destacan la relevancia como el criterio a cuya luz se analizan los criterios de eficiencia, eficacia y efectividad en la administración publica y educacional en América latina.

Cuatro paradigmas de administración de la educación.
A partir de esa visión histórica de la teoría administrativa y de su evolución en América latina es posible delinear Cuatro paradigmas: 1.- Administración para la eficiencia, 2.- administración para la eficacia, 3.- administración para la efectividad y 4.- administración para la relevancia. Esos cuatro paradigmas son definidos y delimitados en función de los cuatro criterios adoptados históricamente para evaluar y orientar el desempeño de los actos y hechos administrativos: la eficiencia, la eficacia, la efectividad y la relerancia. 

EL TRABAJO COMPLETO SON 10 HOJAS, SOLICITALO  A:
Arthurito_123@hotmail.com
Llallagua123@gmail.com

domingo, 16 de agosto de 2015

INTERCULTURALIDAD

INTRODUCCION.
Interculturalidad se entiende por un lado como descripción de relaciones asimétricas entre grupos culturales subalternos y hegemónicos. Dependiendo de los contextos sociales, esta relación indica que la convivencia y la coexistencia entre culturas diferentes puede darse como una convivencia armónica o una convivencia conflictiva y marcada por el rechazo y la discriminación (IUZARBE 2002, 83).

Por otro lado, interculturalidad puede ser entendido como el principio normativo que busca inventar formas de relación armónica a partir del principio del reconocimiento y respeto de las diferencias. Es "una perspectiva imprescindible para construir un sistema verdaderamente democrático, donde las diferencias culturales no generen desigualdad y exclusión y permitan más bien generar espacios de deliberación y acuerdo, donde no existan 'minorías' excluidas de representación, opinión y capacidad de decisión en los ámbitos de administración del poder* (IUZARBE 2002, 83-84*). Esta perspectiva es evidentemente una propuesta ético-política que busca la reducción de las relaciones asimétricas entre las culturas y establece los caminos de un diálogo intercultural basado en la tolerancia.

Bolivia se identifica plenamente con este enfoque de interculturalidad. Suponemos que las formas de comunicación, planificación, proyectos, monitoreo y evaluación se rigen según las normas de la cultura europea-criolla dominante y sus racionalidades económicas, políticas y sociales. Por eso se da la necesidad de fomentar la participación activa de los diferentes grupos según sus propios intereses, estructuras y culturas en todos los procesos sociales, para lograr una mayor justicia social y política.

Breve introducción a la evolución del concepto interculturalidad.
Revisaremos brevemente el surgimiento de los enfoques actuales de interculturalidad partiendo del período de llegada de los españoles a la actual América latina. Partimos de las primeras crónicas y relatos de los conquistadores del siglo XVI, la aparición del indianismo, el indigenismo, el movimiento indígena y su "proyecto político", para llegar a los debates actuales sobre lo multicultural e intercultural en el mundo global.

Sin duda, la relación entre diversas culturas es propia del ser humano y no se inicia con la llegada de los españoles a América. Por la necesidad de definir un punto de partida optamos por el momento señalado.

Para América Latina, uno de los contactos culturales de trascendencia fue el que se dio a partir de la llegada de los europeos, (soldados, funcionarios de la Corona, curas, doctrineros y aventureros). Este fue el punto de partida de una historia llena de vicisitudes. Las primeras descripciones acerca de este contacto entre "diferentes" se dan a través de las primeras crónicas. Surge así el tema de lo "indígena", lo "aborigen", que suscita alrededor de él, miradas de fascinación por lo exótico, alternando con el horror por el contacto con seres "extraños". Este tema se expresaría en toda su dimensión en la excesiva explotación de la mano de obra indígena para la generación de riquezas para los países coloniales y el reforzamiento de la exclusión social de los indígenas (expresado por ejemplo en coexistencia de la "República de Indios" con la "República de los Españoles"). En el plano ideológico surge el debate sobre la condición humana del indígena, si éste tiene alma o no, si puede ser salvado a través de la evangelización o no. Finalmente, si es un ser humano o no, resolviéndose "favorablemente" hacia la mitad del siglo XVI.

INTRODUCCION.
Breve introducción a la evolución del concepto interculturalidad.
Visión de interculturalidad.
La interculturalidad como concesiones al orden de la dominación.
La cultura.
La matriz cultural.
Redefiniendo la interculturalidad.
Educación, interculturalidad, opresión y emancipación.

BOURDIEU
Propuesta pedagógica.
1.- En los estudiantes y la cultura.
2.- Sobre la reproducción.
3.- En cuanto a la distinción.
4.- Sobre la televisión.
BIBLIOGRAFIA.

El trabajo completo puedes solicitarlo a:
Llallagua123@gmail.com
Arthurito_123@hotmail.com

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

1.- INTRODUCCIÓN.
La mujer padece la violencia como resultado de desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales. La mujer es victima de la violencia porque posee menos vienes materiales que el hombre y depende del esposo, compañero. Padre u otros.

Cuando a las desigualdades económicas, se añaden los roles sexuales culturalmente asignadas y la valoración de las cualidades masculinas, son algunas de las causas que originan relaciones desiguales de poder entre el hombre y la mujer; en consecuencia, determina las relaciones violentas al interior de la familia. Por otra parte, la violencia contra la mujer esta relacionada con la existencia del "machismo". El hecho de que al hombre le corresponda el papel dominante es considerado "natural", tanto por los hombres como por las mujeres, el hombre se atribuye el derecho de controlar, educar, corregir y si es necesario satisfaga física, psicológica o sexualmente a la mujer, cuando no cumple con su papel tradicional: cocinar, lavar, servir, obedecer y respetar. Estas situaciones inducen a los padres, esposos o compañeros a buscar de las mujeres sin temor de castigos o represalias.

La violencia por el numero de victimas y las lesiones que producen se han convertido en un problema de salud publica, en consecuencia provocan muertes, traumatismos, daños físicos y transtornos psicológicos, como el estado de temor, angustia, inseguridad, desvalorización que afectan a la salud de las victimas.

2.- OBJETIVOS.
-Entender lo que es, lo que provoca la violencia intrafarniliar
-Saber que la violencia intrafarniliar tiene diversos campos de provocar una serie de malestares tanto sociales, psicológicos y físicos
-Conocer las causas y efectos que provoca la violencia intrafamiliar en el ambiente social.
-Informar, educar y dar a conocer a la sociedad los planes de seguridad que se tiene para enfrentar la violencia intrafamiliar.

3.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas". "La violencia es la presión psíquica o abuso de la fuerza ejercida contra, una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la victima".

4.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Por violencia intrafamiliar nos referimos las situaciones o formas de abuso de poder o maltrato (físico o psicológico) de un miembro de la familia sobre, otea o que se desarrollan en el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan diversos niveles de daño a las víctimas de esos abusos.

Puede manifestarse a través de golpes, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades prohibiciones, abandono afectivo, humillaciones o al no respetarlas opiniones, son estas las formas en que se expresa la violencia intrafamiliar, comúnmente en las relaciones de abuso suelen encontrarse combinadas, generándose daño como consecuencia de una o varios tipos de maltrato.
Quienes la sufren se encuentran principalmente en los grupos definidos culturalmente como los sectores con menor poder dentro de la estructura jerárquica de la familia, donde las variables de género y generación (edad) han sido decisivas para establecer la distribución del poder en el contexto de la cultura patriarcal. De esta manera las mujeres, los menores de edad (niños y niñas) y a los ancianos se identifican como los miembros de estos grupos en riesgo o víctimas más frecuentes, a quienes se agregan los discapacitados (físicos y mentales) por su particular condición de vulnerabilidad. Los actos de violencia dirigidos hacia cada uno de ellos constituyen las diferentes categorías de la violencia intrafamiliar.

Si bien muchas acciones de violencia intrafamiliar son evidentes, otras pueden pasar desapercibidas, lo fundamenta! para identificarla es determinar si la pareja o familia usa la violencia como mecanismo para enfrentar y resolver las diferencias de opinión. Un ejemplo frecuente es una familia donde cada vez que dos de sus integrantes tienen diferencias de opinión, uno le grita o golpea al otro para lograr que "le haga caso" (sea niño, adulto o anciano el que resulte agredido).

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMESTICA
La violencia doméstica comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física hasta el acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra al menos un miembro de la familia contra otro u otros. Habitualmente, este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Sus principales víctimas son mujeres, niños y/o personas dependientes.  

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

1.- INTRODUCCIÓN.
2.- OBJETIVOS.
3.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
4.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMESTICA
5.- FORMAS PE VIOLENCIA.
5.1.- VIOLENCIA FISICA.
5.2.- VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL
5.2.1.- MALTRATO.
MANIPULACIÓN.
6.- CICLO DE VIOLENCIA
6.1.- ACUMULACIÓN DE TENSIONES (Primera fase)
6.2.- CRISIS O EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA. (Segunda fase)
6.3.- ARREPENTIMIENTO Y RECONCILIACIÓN (Tercera fase)
6.3.- ESCALADA DE VIOLENCIA
7.- EFECTOS DE LA VIOLENCIA
8.- EFECTOS DE LA SALUD DE LA MUJER
8.1.- EFECTOS FÍSICOS
8.2.- EFECTOS PSICOLÓGICOS
8.3.- EFECTOS FATALES
8.4.- Efectos sobre la salud materna.
9.- OTROS FACTORES.
9.1.- DESIGUALDAD SEXUAL
10.- EFECTOS EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LA MUJER
11.- EFECTOS EN LOS HIJOS
12.- EFECTOS EN EL TRABAJO
13.- EFECTOS EN LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER
14.- SOCIALIZACION COTIDIANA.
15.- MEDIDAS DE PROTECCION.
16.- BASE LEGAL.

(La monografía completa contiene 17 hojas)
Para solicitar más trabajos:
Llallagua123@gmail.com
Arthurito_123@hotmail.com

SEXUALIDAD Y VIH


Parece que todo el universo gira alrededor de la sexualidad ¿Acaso, la sexualidad es tan importante para las personas?
La sexualidad tiene un papel esencial en la construcción social. Los humanos formamos sociedades con comportamientos que se aprenden, que nos enseñan. Somos la única especie que aprende a hacer el amor a través de ciertas normas que cada cultura tiene y que las transmite de generación en generación.

Hombres y mujeres de todas las culturas realizan esfuerzos extraordinarios para seducir. Se hacen tatuajes, marcas en la piel realizados con navajas, se liman los dientes, colocan tapones en la boca para hacer sobresalir los labios, alargan el lóbulo de las orejas, se perforan la nariz o las orejas para colocar aretes.

Definitivamente nuestra especie está consagrada a la sexualidad. Todo esto ocurre porque el hombre y la mujer están siempre listos para una actividad sexual. Ambos están físicamente aptos para "hacer el amor" todos los días de su vida adulta. Este fenómeno extraordinario, es único entre todas las especies. En los animales la vida sexual está determinada por los periodos de celos.

¿Cuál es la diferencia entre Sexo y Sexualidad?
El sexo se refiere a los aspectos anatómicos y fisiológicos que hacen la diferencia entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, muchas personas utilizan este término para referirse al acto sexual. El sexo biológico es el sexo con el que hemos nacido, que se resume a los cromosomas sexuales (XX = femenino, XY= masculino), las hormonas (estrógenos de las mujeres y testosterona de los hombres) y los órganos sexuales masculinos y femeninos.

La sexualidad no sólo se refiere al acto sexual, sino también a la comunicación cotidiana entre ambos sexos, la expresión de afecto, la amistad entre dos personas, el amor en sus diversas formas, el erotismo y el placer mutuo. La sexualidad nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. Está condicionada y regulada por la cultura de cada sociedad, la cual determina los modelos de comportamiento (lo qué esta permitido y lo prohibido), asigna los roles de género y roles sexuales. La sexualidad comprende los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales.

1.- SOBRE LA INFECCIÓN PROVOCADA POR EL VIH
1.1.- ¿Qué es un virus?
Un virus es un agente infeccioso incapaz de sobrevivir por sí solo. Para vivir y multiplicarse, el virus necesita invadir una célula de un organismo vivo. El virus es tan pequeño que sólo es observable con el microscopio electrónico. Existen diferentes variedades, algunos no causan daño, mientras que otros son muy agresivos y pueden causar enfermedades y la muerte.

Existen diferentes virus como el de la gripe, el del sarampión, de la hepatitis, de la poliomielitis, de la varicela, de la rabia, etc.

SENECTUD (Resumen)





1.- PROCESOS DE LA SENECTUD O VEJEZ.
El proceso del envejecimiento comienza al nacer y nunca termina. La vida tiene su límite. La programación somática es entre 84 y 85 años; el límite superior que se alcanza es alrededor de 100 años y solamente unas cuantas mujeres viven más de la centena. La edad biológica es inevitable y universal y tiene una extensión fija (Hammond) Al envejecer se producen cambios en los órganos y en la apariencia; es en el periodo medio de la vida cuando se empiezan a distinguir y a medida que pasan los años se notan mas acumulándose y siendo mayormente manifiestos. Muchos de los cambios no son visibles y algunos lo son apenas para la propia persona. Este recorrido solamente puede ser interrumpido por una lesión o enfermedad falta intercurrente una alteración genética o bien la muerte accidental.

La segmentación siempre se detenía cuando falta de DNA o bien cuando la mitosis se interrumpe. La función cognoscitiva, medida por la prueba de inteligencia, se encuentra hasta el fin de la vida. Las células nerviosas nunca regeneran. Por años los científicos se han sorprendido por los cambios originados por la vejez. En conjunto sintetizan las diferentes teorías relacionadas con la vejez como se describe a continuación.

Teoría del programa genético.
Postula que el proceso de envejecimiento es dirigido por una secuencia programada de señales con bases genéticas.

Teorías de la senectud programada.
Existen factores bioquímicos dentro de la célula que han sido reprogramados químicamente.

Teoría metabólica.
La suma de las actividades químicas de las células que permiten su crecimiento, conservación, movimiento, irritabilidad y reposición, reciben el nombre de metabolismo.

SENECTUD

INTRODUCCION
ANTECEDENTES
JUSTIFICACION
1.- PROCESOS DE LA SENECTUD O VEJEZ.
Teoría del programa genético.
Teorías de la senectud programada.
Teoría metabólica.
2.- CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOSOCIALES.
Problemas de irrigación sanguínea.
La sexualidad.
Los sentidos.
Aspectos externos o estéticos.
Cambios psicológicos.
Dimensión psicológica.
Duelo.
Viudez.
Cambios físicos.
3.- ENFERMEDAD.
Respecto a las psicopatologías.
4.- TRANSTORNOS EMOCIONALES DE LA SENECTUD.
5.- DÉFICIT DE MEMORIA EN LOS ANCIANOS.
6.- LA INVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA.
7.- APRENDER A ENVEJECER.
8.- SENECTUD Y FAMILIA.
9.- SENECTUD Y MUERTE.
10.- BIBLIOGRAFIA.
CONCLUSIONES.



LOS TRABAJOS COMPLETOS PUEDES PEDIRLO A:
Llallagua123@gmail.com
Arthurito_123@hotmail.com

Para poder enviarlo puedes especificar de que país solicitas este trabajo.


ABROGACION Y DEROGACION

ABROGACION Y DEROGACION






INTRODUCCION.

Las normas legales aspiran a ser permanentes pero no eternas, porque la misma evolución de la sociedad es la que impone su caducidad. Ya que por caducidad podemos decir que es el cambio de las circunstancias a las nuevas necesidades colectivas, las cuales van a obligar a transformar el derecho y dejar de lado las leyes que han perdido su razón de ser esa caducidad de la ley recibe el nombre de abrogación y derogación.

Según el art. 81 de la C.P.E. nos dice que toda norma legal entra en vigencia, desde el día de su publicación, salvo disposición contraria de la misma ley. De donde podemos decir que la ley, desde el día de su publicación, entra en vigencia en todo el territorio nacional, y debe ser acatada por gobernantes y gobernados, mientras no sea abrogado ni derogado.

Leyes generales y especiales ante la abrogación y derogación.
Las leyes generales son aquellas leyes que regulan toda la sociedad como por ejemplo: la constitución política del estado, código civil, etc.
Las leyes especiales son aquellas leyes que regulan entre particulares ej.: decreto supremo 21060, código, niño, niña y adolescentes.

Una ley general no puede dejar sin efecto una ley especial, en cambio una ley especial si puede dejar sin efecto a una ley general pero solo en casos de incompatibilidad.
Competencia para abrogar y derogar.

La competencia para abrogar y derogar una norma, corresponde al mismo poder que la instituyo u otro superior como por ejemplo:
Un decreto supremo es abrogado o derogado, por el presidente de la república, mediante otro decreto supremo.

La constitución política del estado puede abrogar o derogar una ley, un decreto supremo, etc.

Se puede abrogar o derogar siempre siguiendo el orden gradado de la pirámide jurídica.


Para mas trabajos: llallagua123@gmail.com